ACTITUD, SINTOMAS Y DIAGNOSTICO DE LA BIPOLARIDAD

 ¿COMO ACTUA EL TRANSTORNO BIPOLAR?


Es una afección mental en la cual una persona tiene cambios marcados o extremos en el estado de ánimo. Los períodos de sentirse triste y deprimido pueden alternar con períodos de excitación y actividad intensa o de sentirse malhumorado e irritable.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000926.htm#:~:text=Es%20una%20afecci%C3%B3n%20mental%20en,de%20sentirse%20malhumorado%20e%20irritable.

Algunas personas pueden beneficiarse de otros tratamientos para controlar sus síntomas bipolares.
La terapia electroconvulsiva, que es un procedimiento de estimulación cerebral que puede ayudar a las personas a aliviar los síntomas graves del trastorno bipolar. Por lo general, se contempla este tipo de terapia solo si el paciente no ha mejorado después de probar con otros tratamientos, como medicamentos o psicoterapia, o cuando se necesita una respuesta rápida, como en el caso de riesgo de suicidio o catatonia (un estado de estupor).

La estimulación magnética transcraneal, que es un tipo de estimulación cerebral que utiliza ondas magnéticas, en lugar del estímulo eléctrico de la terapia electroconvulsiva, para aliviar la depresión durante una serie de sesiones de tratamiento. Aunque no es tan potente como la terapia electroconvulsiva, la estimulación magnética transcraneal no requiere anestesia general y presenta pocos riesgos de efectos cognitivos adversos o a la memoria.

La terapia de luz, que es el mejor tratamiento basado en evidencia para el trastorno afectivo estacional. Ya que muchas personas con trastorno bipolar presentan un empeoramiento estacional de depresión en el invierno, en algunos casos hasta el punto de transformarse en un trastorno afectivo estacional, la terapia de luz también podría considerarse para tratar formas menores de empeoramiento estacional de la depresión bipolar.Se desconoce la causa exacta del trastorno bipolar. Sin embargo, diversas investigaciones sugieren que una combinación de factores puede contribuir a la enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas del trastorno bipolar?

Los síntomas del trastorno bipolar pueden variar, pero involucran cambios de ánimo conocidos como episodios anímicos:
Los síntomas de un episodio maníaco pueden incluir:
Sentirse muy optimista, eufórico o animado
Sentirse nervioso o acelerado, más activo de lo habitual
Tener muy mal genio o parecer extremadamente irritable
Sentir que los pensamientos van muy rápido, lo mismo al hablar
Dormir menos
Sentirse inusualmente importante, talentoso o poderoso
Hacer cosas arriesgadas que muestren falta de juicio, como comer y beber demasiado, gastar o regalar mucho dinero o tener relaciones sexuales poco seguras
Los síntomas de un episodio depresivo pueden incluir:
Sentirse muy triste, desesperanzado o inútil
Sentirse solo o aislarse de los demás
Hablar muy despacio, sentir que no tiene nada que decir u olvidar mucho
Tener poca energía
Dormir demasiado
Comer demasiado o muy poco
Falta de interés en sus actividades habituales y no poder hacer cosas simples
Pensar en la muerte o el suicidio
Un episodio mixto incluye síntomas maníacos y depresivos. Por ejemplo, puede sentirse muy triste, vacío o desesperanzado, mientras que al mismo tiempo se siente extremadamente lleno de energía
Algunas personas con trastorno bipolar pueden tener síntomas más leves. Por ejemplo, puede tener hipomanía en lugar de manía. En la hipomanía, puede sentirse muy bien y descubrir que puede hacer mucho. Puede que no sienta que algo anda mal. Pero su familia y amigos pueden notar sus cambios de ánimo y en sus niveles de actividad. Es posible que se den cuenta de que su comportamiento es inusual para usted. Después de la hipomanía, es posible que tenga una depresión grave.
Otros trastornos que pueden ocurrir conjuntamente con el trastorno bipolar
Muchas personas con trastorno bipolar también tienen otros trastornos o afecciones mentales, como trastornos de ansiedad, trastorno de déficit de atención e hiperactividad, consumo indebido de drogas o alcohol, o trastornos de la alimentación. A veces, las personas que tienen episodios graves de manía o depresión también tienen síntomas psicóticos, como alucinaciones o delirios. Los síntomas psicóticos tienden a coincidir con el estado de ánimo extremo de la persona. Por ejemplo, alguien que tiene síntomas psicóticos durante un episodio depresivo puede creer falsamente que está arruinado financieramente, mientras que alguien que tiene síntomas psicóticos durante un episodio maníaco puede creer falsamente que es famoso o que tiene poderes especiales.
Observar los síntomas en el transcurso de la enfermedad y los antecedentes familiares de la persona puede ayudar a determinar si tiene trastorno bipolar junto con algún otro trastorno.

¿Cómo se diagnostica el trastorno bipolar?

Para diagnosticar el trastorno bipolar, un médico u otro proveedor de atención médica puede hacer un examen físico completo, solicitar pruebas médicas para descartar otras enfermedades, y remitir a la persona a un profesional de la salud mental para una evaluación. Se diagnostica el trastorno bipolar en función de la gravedad, la duración y la frecuencia de los síntomas y las experiencias de la persona afectada en el transcurso de la vida.

Por varias razones, algunas personas tienen trastorno bipolar durante años antes de que las diagnostiquen. Las personas con trastorno bipolar II pueden buscar ayuda solo para los episodios depresivos y los episodios hipomaníacos pueden pasar desapercibidos. Puede haber un diagnóstico erróneo porque algunos síntomas del trastorno bipolar son similares a los de otras enfermedades. Por ejemplo, las personas con trastorno bipolar que también tienen síntomas psicóticos pueden recibir un diagnóstico erróneo de esquizofrenia. Algunas afecciones de salud, como la enfermedad de la tiroides, pueden causar síntomas como los del trastorno bipolar. Además, los efectos de las drogas recreativas e ilícitas a veces pueden imitar o empeorar los síntomas del estado de ánimo. 





















Comentarios

Entradas populares