¿QUE ES LA BIPOLARIDAD?

 

Bipolaridad


              

Es una afección mental en la cual una persona tiene cambios marcados o extremos en el estado de ánimo. 
Los períodos de sentirse triste y deprimido pueden
 alternar con períodos de excitación y actividad intensa o de sentirse malhumorado e irritable.



      




El trastorno bipolar es una enfermedad mental crónica que afecta a los mecanismos que regulan el estado de ánimo (animostato). Uno de los principales problemas es que se tarda en detectar entre 5 y 10 años porque a menudo se confunde con una depresión. Aunque no tiene cura, un seguimiento y tratamiento adecuado permite a la mayoría de los pacientes llevar una vida normal en los ámbitos laboral, social y familiar.


El trastorno bipolar causa altibajos muy marcados en el estado de ánimo y la energía de una persona. Quienes lo padecen varían entre estados de ánimo con poca energía (depresión) y estados de ánimo con mucha energía, que reciben el nombre de manía.
Casi todos tenemos altibajos en nuestro estado de ánimo. En la mayoría de los casos, un cambio en el estado de ánimo no significa que una persona tenga trastorno bipolar.

El trastorno bipolar es trastorno del estado del ánimo, es una enfermedad crónica y recurrente que se manifiesta principalmente por episodios alternantes de sintomatología depresiva (episodios depresivos) y periodos de exaltación del humor e incremento de la vitalidad (episodios maníacos o hipomaníacos).

El trastorno bipolar comienza a manifestarse típicamenet en la adolescencia, 3ª o 4ª década de la vida.

El primer episodio puede ser maníaco, depresivo o mixto lo que conllevará que este trastorno debute con una determinada sintomatología.

En general, los episodios maníacos predominan en la juventud e inicio de edad adulta y los episodios depresivos predominan en edades más avanzadas, aunque se han descrito primeros casos de manía por encima de los 65 años.

Comentarios

Pues la información está muy buena pero sería mucho mejor si explicarás el porque aveces se confunde con la depresión cuales son las diferencias y así, pero a todo lo demás está bien y es concreta la información.por otro lado al principio se repite la misma pregunta que ya tienes planteada y pues solo eso 😁

comentario de Dulce 😁
INFOBLOG dijo…
Muchas gracias por comentar, tomaremos en cuenta tus observaciones:)
irenebae dijo…
Realmente esta información es muy importante porque hay personas que suelen confundir su concepto.
Héctor dijo…
Que buena información
Anyi mendez dijo…
Muy buena la información y muy recomendada
Jesús gnz dijo…
Información muy concreta y completa aunque tiene pocas imágenes referente al tema y eso hace falta uno que otro punto a recalcar pero fuera de eso todo bien.
Morenita dijo…
Tiene una información muy concreta....es recomendable aunque no tiene muchas imágenes respeto al tema
Ines penagos dijo…
Muy interesante me gusto mucho este tema
Gracias por la información me servirá de mucho
Ines penagos dijo…
Muy interesante me gusto mucho este tema
Gracias por la información me servirá de mucho
Gael Zenteno dijo…
Muy buena información
Ines penagos dijo…
Un tema interesante que nos ayudará para poder saber sobre esto, muy buen trabajo 😽✌
Esta muy interesante el tema, gracias por la información, muy buen blog 👌
Kim:3 dijo…
Exelente información
hector dijo…
Exelente informacion es mas apegado al tema y diferente informacion que puede servir

Mi sexualidad dijo…
Realmente los felicito es un trabajo bien hecho y con una información muy clara 😀

Entradas populares