SINTOMAS DE LA ANSIEDAD
SÍNTOMAS DE LA ANSIEDAD :
Las personas con este trastorno pueden:
preocuparse demasiado por las cosas diarias; tener problemas para controlar sus preocupaciones o sentimientos de nerviosismo;
ser conscientes de que se preocupan mucho más de lo que deberían;
sentirse inquietas o tener dificultad para relajarse;
tener problemas para concentrarse;
sorprenderse fácilmente;
tener problemas para dormir o para permanecer dormidas;
cansarse fácilmente o sentirse cansadas todo el tiempo;
tener dolores de cabeza, musculares o estomacales, o molestias inexplicables;
tener dificultad para tragar;
tener temblores o tics (movimientos nerviosos);
sentirse irritables o con los nervios de punta;
sudar mucho, sentirse mareadas o que les falta el aire;
tener que ir al baño a menudo.
A menudo, los niños y los adolescentes con el trastorno de ansiedad generalizada se preocupan excesivamente por:
su rendimiento, como en la escuela o en los deportes;
eventos catastróficos, como terremotos o guerras;
la salud de otros, como la de los miembros de la familia.
A menudo, los adultos con este trastorno se ponen sumamente nerviosos por situaciones diarias como:
la seguridad laboral o su rendimiento en el trabajo;
la salud;
las finanzas;
la salud y el bienestar de sus hijos y de otros familiares;
atrasarse;
completar las tareas del hogar y cumplir con otras responsabilidades.
Tanto los niños como los adultos con el trastorno de ansiedad generalizada pueden tener síntomas físicos que dificultan su funcionamiento y que interfieren en la vida diaria, como dolor, fatiga o dificultad para respirar.
Los síntomas pueden mejorar o empeorar con el tiempo y a menudo son peores durante los momentos de estrés, como con una enfermedad física, en época de exámenes escolares, o durante un conflicto familiar o de relaciones personales.
https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-de-ansiedad-generalizada-cuando-no-se-pueden-controlar-las-preocupaciones-new.
ser conscientes de que se preocupan mucho más de lo que deberían;
sentirse inquietas o tener dificultad para relajarse;
tener problemas para concentrarse;
sorprenderse fácilmente;
tener problemas para dormir o para permanecer dormidas;
cansarse fácilmente o sentirse cansadas todo el tiempo;
tener dolores de cabeza, musculares o estomacales, o molestias inexplicables;
tener dificultad para tragar;
tener temblores o tics (movimientos nerviosos);
sentirse irritables o con los nervios de punta;
sudar mucho, sentirse mareadas o que les falta el aire;
tener que ir al baño a menudo.
A menudo, los niños y los adolescentes con el trastorno de ansiedad generalizada se preocupan excesivamente por:
su rendimiento, como en la escuela o en los deportes;
eventos catastróficos, como terremotos o guerras;
la salud de otros, como la de los miembros de la familia.
A menudo, los adultos con este trastorno se ponen sumamente nerviosos por situaciones diarias como:
la seguridad laboral o su rendimiento en el trabajo;
la salud;
las finanzas;
la salud y el bienestar de sus hijos y de otros familiares;
atrasarse;
completar las tareas del hogar y cumplir con otras responsabilidades.
Tanto los niños como los adultos con el trastorno de ansiedad generalizada pueden tener síntomas físicos que dificultan su funcionamiento y que interfieren en la vida diaria, como dolor, fatiga o dificultad para respirar.
Los síntomas pueden mejorar o empeorar con el tiempo y a menudo son peores durante los momentos de estrés, como con una enfermedad física, en época de exámenes escolares, o durante un conflicto familiar o de relaciones personales.
https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-de-ansiedad-generalizada-cuando-no-se-pueden-controlar-las-preocupaciones-new.
- Sensación de nerviosismo, agitación o tensión.
- Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe.
- Aumento del ritmo cardíaco.
- Respiración acelerada (hiperventilación).
- Sudoración.
- Temblores.
- Sensación de debilidad o cansancio.
- Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual.
- Tener problemas para conciliar el sueño.
- Padecer problemas gastrointestinales (GI).
- Tener dificultades para controlar las preocupaciones.
- Tener la necesidad de evitar las situaciones que generan ansiedad.
En la ansiedad infantil, las manifestaciones son similares a las descritas para el adulto, revistiendo características especiales las fobias (por tratarse de temores a la oscuridad, los animales y a la separación de los seres) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (por ser una patología de inicio generalmente en la niñez y requerir un tratamiento farmacológico con psicoestimulantes).
SINTOMAS HABITUALES:
- Palpitaciones.
- Sensación de ahogo.
- Angustia.
- Fobias.
Comentarios